La Drupalcamp Spain 2011 ha llegado a su fin y los 300 asistentes hemos tenido un fin de semana fabuloso rodeados de otros drupaleros y drupaleras, compartiendo conocimientos, haciendo mucho mucho networking, y sobre todo pasando buenos momentos con la gente que ves un par de veces al año pero con la que "trabajas" practicamente a diario.
Foto de Grupo, por Pedro León.
Os voy a dejar por aquí mis conclusiones aunque siendo parte de la organización no veréis críticas a los ponentes, puesto que dedican un tiempo personal muy valioso para compartir conocimientos con los demás, o quejas sobre si el WiFi fue mejor o peor o si el catering fue bueno.
El recinto
La facultad de informática ha sido un gran lugar para celebrar una Drupalcamp, es la primera vez que un evento de Drupal a nivel nacional o internacional en España tiene lugar fuera de Barcelona y más concretamente, fuera del Citilab, así que ha sido un gran hito de la organización el alcanzar la cifra de 310 inscritos de los que acudieron aproximadamente 300, he de recalcar que 10 bajas solamente es un número impresionante.
Si bien es cierto que no conseguimos superar en asistentes a la de 2010, que tuvo 375, la asistencia en Sevilla solo puede considerarse de éxito.
El contenido
He de decir de antemano que apenas he podido acudir a sesiones debido a que estaba muy liado con la organización y participé hasta en 4 charlas, dos mías, la de la asociación y la de contribuciones a drupal.org pero la impresión que he tenido es que el nivel fue equiparable a las de Barcelona y me atrevería a decir de más nivel, muchos de los ponentes que repetíamos hemos crecido mucho en este año y medio desde la de 2010 y las charlas han subido de calidad.
Y es que a cuantas más drupalcamps y eventos acudes, a menos sesiones vas, las charlas de pasillo, bofs y demás acaban siendo mucho más atractivas que el contenido principal, y pensándolo bien bien, he ido a DOS charlas en esta camp, Organic Groups y VIM. Me hubiera gustado no perderme muchas otras, pero eso lo tomaré como propósito para otros años, para este, me conformaré con ver los videos.
Drupaleros y drupaleras
Ayer se comentó por twitter y tenemos que reflexionar al respecto, tenemos que hacer un esfuerzo para que haya paridad en las drupalcamps, empezando por las azafatas y obligándonos a tener ponencias de alguna drupalera sin olvidarnos de corregir detalles tontos como que en la identificación pone "drupaleros", este va a ser un objetivo personal para 2012, nadie se tiene por qué sentir mal o excluido, y si bien es cierto que estamos abiertos a todas las propuestas y gentes, hay que hacer un esfuerzo y corregir este tema.
El futuro
Quizás ya lo sabéis pero la drupalcamp 2012 se empieza a gestar en cuanto termina la drupalcamp 2011, y este año, gracias a la creación de la asociación española de Drupal, podemos decir que dos días después de que se haya terminado el evento hemos abierto la recogida de candidaturas para 2012, podéis revisar los detalles en la información sobre la presentación de propuestas para la Drupalcamp 2012.
El futuro también pasa por tener un Drupal Day en Abril y la gente de Valencia, que tiene un grupo bien organizado y en pleno funcionamiento gracias a David Hernández y Alessandro Mascherpa entre otros, ha cogido el relevo con energía y buenas intenciones, podéis consultar los detalles y novedades en su grupo de drupal.org.
La Drupalcamp 2012 será para finales de año inicialmente y además este año el evento europeo Drupal Developer Days se celebrará por primera vez en Barcelona, probablemente en el mes de Junio, en breve confirmaremos muchos más detalles sobre esto en drupal.cat.
Lo último pero no lo menos importante
Hay un par de cosas que me gustaría comentar a nivel personal sobre el feedback que estamos recibiendo durante todo el fin de semana y en el periodo de resaca de la camp, la primera es que los ponentes que vienen a presentar en la camp lo hacen por sus propios medios (con la excepción de featured speakers, a los que se les paga el viaje y estancia), pero ni cobran ni se llevan nada a cambio que no sea el karma drupalero, así que ruego a todos los que comentéis sesiones de forma crítica que evaluéis esta circunstancia que es de mucho agradecer y ha de tenerse muy en cuenta.
La segunda va dirigida a los que se quejaron del catering, es cierto que hubo algo de descontrol el sábado, pero sinceramente, por 35€ que costaba la entrada, se ha podido dar de comer los dos días, y de cenar el sábado con bebida incluida, no me cansaré de repetir que la Drupalcamp no es un evento gastronómico y si se da de comer es simplemente por el hecho de tener un espacio más de networking, por eso se hace de pie.
No quiero finalizar sin agradecer enormemente el trabajo de organización que se ha hecho tanto desde la Asociación Española de Drupal como desde el grupo local, y también a todos los que habéis participado in situ, presentando una sesión o bof, ayudando a otros, o siendo voluntarios y por supuesto a los patrocinadores. Incluir nombres sería arriesgarme a dejarme alguien en el tintero así que muchas gracias a todos los que habéis hecho esto posible en 2011, vosotros/as sabéis quiénes sois.