Este listado es mi visión personal de los errores y confusiones más comunes entre los que empiezan a trabajar o hacer su sitio web utilizando Drupal, he ofrecido la solución que desde mi experiencia, me ha parecido la más óptima, si os habéis encontrado otras situaciones o aplicáis otras soluciones, ¡me encantará que comentéis vuestra experiencia!
Error número uno. No buscar módulos o extensiones.
Es muy frecuente, sobre todo entre perfiles técnicos realizar nosotros mismos las funcionalidades que necesitamos, pero en Drupal hay más de 2000 módulos o extensiones disponibles, todas ellas con licencia libre, lo que implica que muy probablemente alguna de ellas haga algo muy parecido o incluso exactamente igual que lo que estamos buscando conseguir.
Solución
Podemos encontrar los módulos desde dos recursos principalmente, la página de descarga en drupal.org y el recurso drupalmodules.com, que nos proporciona un entorno de búsqueda más amigable, además de valoraciones y reviews por parte de otros usuarios.
Es posible que al buscar una funcionalidad determinada, encontremos más de un módulo que cumple las características que necesitemos, en esos casos, para elegir el adecuado suele ser recomendable revisar los errores reportados por otros usuarios en la página de issues del módulo (ejemplo) y sus estadísticas de uso (ejemplo).
Error número dos. "Hackear" o modificar el core
Cuando se habla de core o núcleo en Drupal, nos estamos refiriendo a las funcionalidades básicas que se incluyen en el paquete de descarga en drupal.org. Es un error muy común al principio modificar estos ficheros que son parte del núcleo para conseguir el comportamiento que queremos en Drupal, pero no es la forma correcta de proceder. Drupal funciona con una serie de hooks o ganchos que permiten a los módulos de terceros interactuar con el core de forma que es posible alterar, añadir o eliminar casi cualquier funcionalidad.
Solución
Hay módulos contribuidos para casi cualquier cosa que necesitemos, antes de modificar el core, buscad alguno que os sirva como he comentado en ela solución del primer error. Si aún así no habéis encontrado ningún módulo que se ajuste a lo que necesitáis hacer, podeís crear el vuestro propio sin tocar el código básico de Drupal.
Error número tres. Modificar el tema Garland
Este error va muy relacionado con el anterior, no es nada recomendable modificar el core de Drupal, y esto incluye los themes o plantillas que trae por defecto. Si bien podemos modificar todo aquello que se puede configurar a través del interfaz a través de la pantalla de Themes (si el tema tiene logo o no, los colores si el tema está preparado para ello, etc), en ningún caso se deberán alterar los ficheros de la plantilla. Sobre todo en el caso de Garland.
Garland es el tema por defecto cuando instalamos Drupal por primera vez, y es usado para los procesos de instalación y actualización de nuestros sitios, por lo que, si cometemos un error al modificarlo, corremos el riesgo de comprometer las futuras actualizaciones de nuestras páginas.
Solución
Si queréis partir de Garland para un diseño, o necesitais modificarlo, el procedimiento deberá ser copiarlo al directorio sites/all/themes (o alguno de los especificados en el próximo punto), renombrarlo para poder distinguirlo del original y activarlo desde el panel de administración. A partir de aquí se considera un tema completamente nuevo y puede ser cambiado libremente.
De todas formas, para empezar un diseño son mucho más recomendables otras plantillas que ya están pensadas para ser la base de temas nuevos como Zen o Basic.
Error número cuatro. Instalar módulos y temas dentro del core
Está en el puesto cuatro, pero probablemente sea el error más común al empezar con Drupal. Necesitamos una funcionalidad determinada, la encontramos en un módulo contribuido, lo descargamos y lo ponemos en la carpeta modules (o si es un tema, en la carpeta themes). Esto puede provocar conflictos en Drupal a la hora de seleccionar los módulos por prioridades, ya que los que están dentro de la carpeta modules son considerados parte del core. Si vuestro Drupal se está comportando de forma extraña, esta puede ser una de las razones.
Solución
Los módulos contribuidos se deben instalar en alguno de estas tres carpetas:
- sites/default/modules - Para las instalaciones simples (monosite).
- sites/all/modules - En instalaciones de tipo multisite (varias páginas con una sola instalación) los módulos que se encuentren en all podrán ser utilizados para todas las páginas
- sites/nombredelsitio/modules - Para instalaciones multisite los módulos que estén aquí podrán ser utilizados solamente por el sitio especifcado.
Las plantillas deben ponerse en alguna de estas estructuras de directorios, pero en lugar de modules, en la carpeta themes. Mejores recursos para encontrar themes de Drupal
Error número cinco. La comunidad de Drupal está para ayudar, no para servir
A la hora de consultar en foros y blogs del tema hay que intentar evitar este efecto en el que el usuario que pide ayuda acaba insultando a diestro y siniestro.
Hay muchos foros, como los de drupal.org, drupal hispano, drupal.cat y también blogs especializados como este mismo, el de Carlos Rincon, Cocinando con Drupal, Documentados, 5lineas, Ateneatech, Drupalweb, etc.
La curva de aprendizaje de Drupal es bastante pronunciada y puede llegar a momentos de frustración, en todo caso, hay que recordar que todas las contribuciones al proyecto Drupal son software libre, y por lo tanto es la comunidad, de forma voluntaria quien responde a las consultas y ayuda a los demás. Si se necesitan servicios de pago, también se pueden encontrar empresas que se dedican al desarrollo y consultoría en Drupal, de forma profesional.
¿Qué os parece? ¿Habéis visto otros errores que podrían aparecer en este listado? ¿Tenéis soluciones alternativas?
bonus track
Los que se han pasado a comentar han aportado estupendas opiniones que complementan muy acertadamente mi artículo, al respecto del quinto punto, Miquel aconseja que, al preguntar, se debe demostrar que te has mirado antes el tema, no preguntar a las primeras de cambio. Luís y Albert comentan que este error transciende Drupal y se puede aplicar a cualquier herramienta informática, y que es cuestión de educación básica el preguntar adecuadamente.
Ronny, de drupaleros.net, añade un error extra que también es bastante común cuando se tiene poca experiencia en Drupal, instalar demasiados módulos.
Estoy totalmente de acuerdo, cuando se empieza a trabajar con Drupal y se descubre la cantidad de opciones disponibles a través de las extensiones contribuidas, en ocasiones se tiende a descargar e instalar todo aquel módulo que nos parece medianamente interesante. Lo ideal es tener cuantos menos módulos mejor pero intentando no sacrificar funcionalidades. Tener demasiados módulos instalados puede provocarnos quebraderos de cabeza con las configuraciones, errores, poca estabilidad en nuestras páginas e incluso graves problemas de rendimiento.
Como solución a este error, yo recomendaría tener un sitio de pruebas, un laboratorio de Drupal, por así llamarlo, totalmente ajeno a nuestros sitios en producción, con el fin de instalar módulos, themes y todo aquello que necesite ser testeado antes de incorporarlo al proyecto.